lunes, 24 de febrero de 2014

Tipos de piercings en la oreja

Piercing en el lóbulo

El más común de todos. Sanan rápido (no más de unas 4 semanas) y no duelen casi nada. También se usa para hacer expansiones o túneles.
Bueno, espero que esto te haya resultado útil y que te sirve para la próxima vez, para que puedas decidir qué tipo de piercing hacerte. ¿Qué te parecieron? ¿Conoces algún otro tipo de piercing en la oreja? ¿Tienes alguno de estos?  
Aquí puedes seguir leyendo sobre ellos...

¿Cómo limpiar un piercing en el cartílago?

Los hemos visto en innumerables oportunidades por una simple razón: los piercings en el cartílago lucen excepcionales. Si bien no son tan populares como los de los lóbulos, uno de los piercings más populares que existe en nuestros días el industrial o transversal y es en el cartílago. Por ello, es importante que tengas en cuenta algunas cosas al respecto. Hoy te invito a que repasemos cómo se realiza la limpieza de un piercing en el cartílago y ya que estamos, veamos una galería con algunos buenos ejemplos.


Perforaciones en el cartílago

Los piercings en el cartílago son los se hacen en la zona superior e interna de la oreja, obviamente, en donde hay cartílago, pero para no ponernos demasiado médicos, son los lugares de la oreja que son más duros. Hace un tiempo te estuve hablando de ellos cuando vimos los tipos de piercings en las orejas, ¿lo recuerdas?
Se hace en la parte superior de la oreja y en casos como los del ya mencionado industrial, técnicamente, se realizan dos perforaciones. Dependiendo de la parte del cartílago que se perfore, el piercing podría tardar hasta un año en sanar por completo. ¿De qué depende? Pues de lo grueso del cartílago y el organismo de cada persona.

Tipos de piercings en la oreja

Piercing en el tragus

Este es el pedazo de cartílago que tenemos antes de comenzar la oreja. Algunos se lo hacen en él, otros hacen una perforación superficial antes del mismo. Son muy dolorosos por el grosor del cartílago en la zona y tardan hasta 18 semanas en sanar.


Piercing Snug

Se logra a través del cartílago, en el borde y un poco más abajo del anti-tragus. Una vez lista la perforación, generalmente se utiliza una joya muy pequeña y no es de los más populares.


Piercing caracola o concha

Se le llama así por el área donde está ubicado que tiene forma de concha de mar y representa un espacio grande que va hasta la parte trasera de la oreja. Se usan con frecuencia joyas tipo banana que permiten que se recupere muy rápido. Se puede hacer por la parte de adentro o por afuera, como queramos y requiere alguien que tenga experiencia porque es de los más complicados entre los piercings en las orejas


Piercing anti-tragus


En sí, es bastante parecido al tragus pero en sentido contrario. Los cuidados y el tiempo de sanación son parecidos y el dolor también.


Tipos de piercing en la oreja

Piercing en el antihélix

Este es algo complicado. No todos tenemos ese espacio para hacer la perforación, así que para algunos es imposible, porque si se tiene poco espacio, podríamos terminar con una migración de la joya que usemos.


Piercing en el hélix interno

El hélix interno es otro de los problemáticos, porque también se realiza en un espacio complejo, casi entrando en el canal de audición y además, allí hay poco espacio para perforar. Por lo tanto, las piezas suelen ser pequeñas, algunos de apenas 1 milímetro. En inglés se les llama Daith, que significa "sabiduría". Entre unas 6 y 8 semanas desde la perforación, probablemente esté curado.


Tipos de piercings en la oreja

Piercing en el hélix

Está ubicado en la parte alta de la oreja, en el borde del cartílago. Casi siempre es pequeño, tiene un diámetro corto y se utiliza una joya en forma de aro, con un tamaño que va desde 1 milímetro hasta 8. Tarda de 8 a 16 semanas en sanar.
  

Piercing industrial o transversal

Tenemos toda varias publicaciones enteras dedicadas a este tipo de piercing ya que, a pesar de que en la gran mayoría de los casos se lo menciona como uno de los más dolorosos, es uno de los piercings más populares que hay. Se hace en la parte superior de la oreja y técnicamente, son dos perforaciones. Podría tardar hasta un año en sanar.




Piercings en la oreja

Aunque la oreja es una parte del cuerpo considerablemente pequeña, los perforadores se las han ingeniado para ubicar toda clase de piezas. Existen diferentes tipos de piercings y hoy quiero invitarte a conocer algunos de ellos.


Sabemos que las perforaciones tienen un largo pasado que se remonta a épocas remotas. En realidad, nadie sabe verdaderamente cómo fue que comenzó esta actividad. Lo que sí sabemos es que en este lugar, las perforaciones han sido sumamente populares y que probablemente éste sea el lugar más aceptado en relación con toda la cuestión social. Además, se trata de un lugar muy particular pues muchos encuentran las perforaciones en las orejas como el primer paso en el camino, como el pequeño ritual que da iniciación al mundo de modificación corporal.

Aún en nuestros días, los piercings en las orejas son una manera de pasar de la infancia a la adultez en algunas culturas, funcionando a modo ritualístico. Contrariamente a lo que suele ocurrir en occidente, las perforaciones en oriente se ven de un modo muy distinto, más profundo, simbólico e incluso espiritual.

La oreja se puede perforar prácticamente en cualquier parte y puede colocarse desde una joya pequeña a una gruesa barra transversal o hasta una expansión en el lóbulo, lo cual lleva más tiempo y más cuidados. El hecho es que hay para todos los gustos, para valientes y también para los que no lo son. ¡Comencemos el recorrido y conozcamos 




lunes, 10 de febrero de 2014

Los Tatuajes


Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas estériles que inyectan con tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.






  • Tatuajes naturales: Según George Orwell, los mineros que trabajaban el carbón presentaban tatuajes característicos debidos al polvo de carbón que penetraba en las heridas. De forma semejante, un tatuaje traumático se produce cuando una sustancia, como el asfalto, pólvora, amalgama de plata, etc. Se introduce en una herida. Éstos son particularmente difíciles de eliminar debido a que tienden a profundizar por las diferentes capas de la piel. 
  •  Tatuajes carcelarios: El doctor Rafael Salillas llevó a cabo un exhaustivo estudio sobre los tatuajes de los centros penitenciarios españoles en relación con el ambiente marginal y de exclusión social de las poblaciones de dichas instituciones.Las partes preferidas del cuerpo son los brazos en primer lugar, y el torso en segundo lugar. Los motivos religiosos predominaban en presos por delitos de agresión personal y los motivos emocionales en presos por delitos de roboSuele abundar la presencia de iniciales y ello tiene que ver con las relaciones sociales y la historia social y personal de cada individuo.
  • Tatuajes veganos (para vegetarianos estrictos): Hacerse un tatuaje requiere tinta, limpieza con jabones y cremas que se utilizan durante un tiempo después de hacerse el tatuaje. En la mayoría de los salones de tatuajes, durante el proceso del tatuaje algunos de los productos que se usan son de procedencia animal; de modo que, hay alternativas veganas para vegetarianos estrictos que quieran lucir un tatuaje 'vegano'.


El tatuajes en los medios de comunicación


Desde hace unos años que el tatuaje ha encontrado su lugar en los medios de comunicación, demostrando el aumento en la aceptación general sobre este modo de arte y expresión personal. Primeramente con la serie de televisión Miami Ink, un reality show de la cadena Discovery que recopila ciertos trabajos y aspectos personales de la vida de un grupo de tatuadores de Miami; posteriormente, con la serie LA Ink, de similares características pero sobre un tienda de tatuajes de Los Ángeles, abierta y popularizada por Kat Von D y recientemente NY INK protagonizado por Ami James, tatuador de fama internacional que protagonizó también Miami Ink pero esta vez en su nueva estudio en la ciudad de Nueva York.
También existe un programa en National Geographic Channel que trata sobre tatuajes, perforaciones y modificaciones corporales. El programa se titula tabú y trata de un modo más bien documental el tópico de las modificaciones o arte corporal.

lunes, 3 de febrero de 2014

¿Qué es un piercing?

Piercing (agujerar, perforar o atravesar) a veces adaptada al español como pirsin, es una práctica de perforar o cortar una parte del cuerpo humano, generalmente para insertar aretes o pendientes. Estas perforaciones son una forma de modificación corporal y reflejan tanto valores culturales, como religiosos y espirituales, y además parte de la moda, erotismo, inconformismo o identificación con una subcultura. En español, se conoce también como "perforación"
En la historia oriental tradicionalmente sólo se practicaba a las mujeres un único agujero en las orejas desde pequeñas para toda su vida; sin embargo, en otras culturas del mundo y en la cultura occidental en la actualidad y en épocas antiguas, también se perforan varias partes del cuerpo en ambos sexos.
Regularmente, suelen ser pequeños aros rematados con una esfera, metálicos o plásticos. Sin embargo los de mayor tamaño varían en forma y material.
Quien decide colocarse un pendiente debe prestarle cuidado y atención, al estar colocando un elemento ajeno al cuerpo y que podría reaccionar de manera negativa, por eso siempre ha de limpiarse muy bien y correctamente, no maltratar, tampoco excederse en las curaciones de la perforación y por supuesto no intentar intercambiar la pieza con otra persona como medida sanitaria de evitar infecciones e incluso transmisión de enfermedades. Sobre todo Hepatitis C considerada como más frecuente estadísticamente que el SIDA y causa de cáncer de hígado o hepatocarcinoma

http://es.wikipedia.org/wiki/Piercing


Sobre las perforaciones y porque se hacen en esos lugares 
del cuerpo

Para colocar el perforado, primero se marca con un bolígrafo especial, el lugar a perforar, luego se pasa a perforar con la aguja. Según el lugar, el proceso puede variar.
En algunos centros, usan algún tipo de anestesia local durante el proceso, que puede ser desde hielo, hasta pulverizaciones de líquidos, como la benzocaína, aunque estas anestesias son, a veces, completamente inútiles, pues en caso de una mala realización la anestesia que estos ofrecen actúa a nivel cutáneo y el cliente seguirá sintiendo dolor. Suele hacerse con aquellas partes del cuerpo en la que se registra más sensibilidad, como labios o lengua. Es peligroso tomar una aspirina o cualquier otro analgésico previo a la perforación, ya que todos suelen afectar a la coagulación de la sangre, por lo que el agujero tardará bastante más en curar. Generalmente, hacerse un perforado no duele de forma excesiva o insoportable, ya que es un sólo momento de dolor.
La perforación consiste en la implantación, generalmente decorativa o ritual, de un pendiente en diferentes partes del cuerpo. Para su realización se lleva a cabo una pequeña perforación con una aguja especial (llamada cánula o catéter[) en la zona deseada de la anatomía, luego, se procede a introducir el pendiente en la cavidad efectuada con dicha aguja.
En el momento de realizarse un perforado, los clientes suelen tener en cuenta el material, ya que siempre debe estar esterilizado, para prevenir infecciones. Las joyas que se van a implantar, deben ser de titanio, acero quirúrgico u oro de 14 o 18 quilates En la primera implantación, sólo se pone titanio, porque es antibacteriano. En los posteriores cambios de perforado ya es posible ponerse cualquier otro tipo de metal. Éstos han de estar esterilizados y guardados en bolsas o recipientes estériles hasta su uso, y ser aptos para su uso como perforados.
Quien hace la perforación lo debe hacer con guantes de tipo quirúrgico, nuevos y no debe tocar nada que no sea material esterilizado previamente, de igual forma, no debe fumar dentro del estudio de perforación. A sí mismo, la piel debe estar limpia y desinfectada antes de perforarse.
También hay que tener en cuenta que si se ha tenido infecciones producto de la colocación del perforado anteriormente, probablemente vuelva a ocurrir la próxima vez.

Tiempo de cicatrización

  • Cartílago de la oreja, de 2 a 3 semanas
  • Lóbulo, de 2 a 3 semanas.
  • Ceja, de 5 a 9 semanas. El entrecejo suele tardar más en cicatrizar que los laterales de la ceja.
  • Fosas nasales, de 6 a 8 semanas. El septum suele tardar menos y el puente nasal suele tardar algo más que el cartílago.
  • Ombligo y barriga, de 3 meses a 1 año o hasta 1 año y medio (varía de persona a persona).
  • Labios y alrededor, de 4 a 6 semanas, rara vez hasta 3 meses.
  • Lengua y frenillo lingual, de 1 a 2 meses.
  • Genitales femeninos, de 2 a 3 semanas.
  • Genitales masculinos, de 2 a 6 meses.
  • Frenillos bucales (labio superior e inferior), a partir de un mes, aunque suelen tardar menos.
  • Tragus, de 10 a 12 semanas