Piercing en el lóbulo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_S0Vj8WTxMmt5ZlUPAkVCZRfRgkSNiVOqPS6Bdy6TTwC_i5dMgwtHAiga2eomoImP6hHz2CkDndA697GoQ6X0vKTdbcDzDsQPcnDwDXcZEYH9YMg5PZgtlh9QM93vI8Jr36LwCg_gG9k/s1600/Tipos-de-piercings-en-las-orejas-9+(1).jpg)
El más común de todos. Sanan rápido (no más de unas 4 semanas) y no duelen casi nada. También se usa para hacer expansiones o túneles.
Bueno, espero que esto te haya resultado útil y que te sirve para la próxima vez, para que puedas decidir qué tipo de piercing hacerte. ¿Qué te parecieron? ¿Conoces algún otro tipo de piercing en la oreja? ¿Tienes alguno de estos?
Aquí puedes seguir leyendo sobre ellos...
¿Cómo limpiar un piercing en el cartílago?
Los hemos visto en innumerables oportunidades por una simple razón: los piercings en el cartílago lucen excepcionales. Si bien no son tan populares como los de los lóbulos, uno de los piercings más populares que existe en nuestros días el industrial o transversal y es en el cartílago. Por ello, es importante que tengas en cuenta algunas cosas al respecto. Hoy te invito a que repasemos cómo se realiza la limpieza de un piercing en el cartílago y ya que estamos, veamos una galería con algunos buenos ejemplos.
Perforaciones en el cartílago
Los piercings en el cartílago son los se hacen en la zona superior e interna de la oreja, obviamente, en donde hay cartílago, pero para no ponernos demasiado médicos, son los lugares de la oreja que son más duros. Hace un tiempo te estuve hablando de ellos cuando vimos los tipos de piercings en las orejas, ¿lo recuerdas?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGFPebmBFtDTKUNIXHLJO7jxseN6T2hzGOhGj-lLFSJ51WEVntbCgVZ-ChHBVrZevIFtHpxi_HIlPTjLg1Ndm3vwbX-c0S1pWeFImt8tVz6YAvwDHRNpG11h_ywBPOOV4HkuGnnrXIGYY/s1600/la+vaina+55.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario